LA PEQUEÑA HABANA NO ES SOLO UN BARRIO DE MIAMI. ES UNA TIERRA DE EXILIO, UN CORAZÓN CULTURAL Y
UN ALTAR A LA MEMORIA DE UN PUEBLO QUE FUE DESARRAIGADO, PERO NUNCA DERROTADO.
ORÍGENES: CUANDO TODO CAMBIÓ
TODO COMENZÓ EN LA DÉCADA DE 1960, TRAS EL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN CUBANA. MILES DE CUBANOS, DESILUSIONADOS Y
PERSEGUIDOS POR EL NUEVO RÉGIMEN COMUNISTA DE FIDEL CASTRO, BUSCARON REFUGIO EN LOS ESTADOS UNIDOS. MIAMI, POR
SU PROXIMIDAD GEOGRÁFICA Y CLIMA SIMILAR AL DE LA ISLA, SE CONVIRTIÓ EN EL DESTINO NATURAL.
LA ZONA CONOCIDA HOY COMO "LITTLE HAVANA", ORIGINALMENTE UN BARRIO DE INMIGRANTES JUDÍOS Y MIEMBROS DE LA
CLASE TRABAJADORA ANGLO, EMPEZÓ A TRANSFORMARSE RADICALMENTE A MEDIDA QUE LOS CUBANOS FUERON LLEGANDO.
LOS NEGOCIOS, LOS TEMPLOS, LOS CLUBES SOCIALES Y LOS CAFÉS CAMBIARON DE IDIOMA, DE MÚSICA Y DE RITMO.
CON EL TIEMPO, LOS NUEVOS RESIDENTES NO SOLO RECREARON SU HOGAR LEJANO EN UN NUEVO PAÍS, SINO QUE FUNDARON UN
VERDADERO CENTRO DE ACTIVISMO POLÍTICO, RESISTENCIA CULTURAL Y EXPRESIÓN LATINA.
LA CALLE OCHO: EL CORAZÓN PALPITANTE
LA SW 8TH STREET, MÁS CONOCIDA MUNDIALMENTE COMO CALLE OCHO, PRONTO SE CONVIRTIÓ EN EL EPICENTRO DE LA VIDA
CUBANA EN EL EXILIO. ESTA CALLE, QUE VA DESDE DOWNTOWN MIAMI HASTA EL OESTE DE LA CIUDAD, ES HOY UN ÍCONO
INTERNACIONAL DE IDENTIDAD LATINA.
ALLÍ SE ENCUENTRA EL FAMOSO DOMINÓ PARK, DONDE LOS VETERANOS DEL BARRIO JUEGAN CADA DÍA COMO LO HACÍAN EN LOS
PARQUES DE LA HABANA. TAMBIÉN ESTÁN LOS CAFÉS QUE SIRVEN COLADAS FUERTES, LOS RESTAURANTES QUE PREPARAN ROPA
VIEJA Y LECHÓN, LOS MURALES QUE RINDEN HOMENAJE A FIGURAS COMO CELIA CRUZ, JOSÉ MARTÍ Y LOS MÁRTIRES DEL EXILIO.
EN CALLE OCHO, EL PURO SE ENROLLA A MANO MIENTRAS SUENA UN SON MONTUNO. AQUÍ CADA BALDOSA CUENTA UNA HISTORIA,
CADA NEGOCIO TIENE UNA BANDERA, CADA ABUELO GUARDA UN PASADO DE DOLOR, Y CADA NIÑO HEREDA UNA HISTORIA DE
ORGULLO Y ESPERANZA.
EVENTOS HISTÓRICOS QUE MARCARON LA ZONA
· 1965-1973: OPERACIÓN "VUELO DE LA LIBERTAD" — MÁS DE 250,000 CUBANOS LLEGARON A MIAMI EN VUELOS COORDINADOS
DESDE LA HABANA.
· 1980: ÉXODO DEL MARIEL — UNOS 125,000 CUBANOS LLEGARON A MIAMI EN BARCOS IMPROVISADOS EN MENOS DE 6 MESES.
MUCHO DE ESTE FLUJO MIGRATORIO SE ASENTÓ EN LA PEQUEÑA HABANA.
· 1994: CRISIS DE LOS BALSEROS — MILES DE CUBANOS ESCAPARON EN BALSAS ARTESANALES RUMBO A LA FLORIDA. EL BARRIO
RECIBIÓ A MUCHOS CON BRAZOS ABIERTOS.
IDENTIDAD, CULTURA Y RESISTENCIA
LA PEQUEÑA HABANA ES TAMBIÉN UN FOCO DE ARTE Y EXPRESIÓN. SU ESCENA CULTURAL HA DADO VIDA A GALERÍAS, TEATROS, Y
ESPACIOS DONDE LA HISTORIA Y LA POLÍTICA SE MEZCLAN CON LA CREATIVIDAD.
CADA AÑO, EL FESTIVAL CALLE OCHO REÚNE A CIENTOS DE MILES DE PERSONAS EN UNA CELEBRACIÓN MASIVA DE LA CULTURA
LATINA. ES EL FESTIVAL HISPANO MÁS GRANDE DE LOS ESTADOS UNIDOS, CON MÚSICA EN VIVO, BAILES, COMIDA, Y UNA PASIÓN
QUE SOLO SE ENTIENDE CUANDO SE VIVE.
LA PEQUEÑA HABANA HOY
AUNQUE EL BARRIO HA CAMBIADO CON EL TIEMPO —Y MUCHAS COMUNIDADES LATINOAMERICANAS HAN ECHADO RAÍCES ALLÍ
LA ESENCIA CUBANA SIGUE INTACTA. LA PEQUEÑA HABANA ES HOY UN LUGAR DE ENCUENTRO ENTRE GENERACIONES, UN PUNTO
TURÍSTICO, UN MUSEO VIVO Y UN ALTAR DE NOSTALGIA.
A TRAVÉS DE SUS MUROS, SUS MÚSICAS, SUS GESTOS Y SU COMIDA, LA PEQUEÑA HABANA SIGUE CONTANDO LA HISTORIA DE UN
PUEBLO QUE NUNCA SE RINDIÓ Y QUE, A PESAR DE ESTAR LEJOS DE SU TIERRA, CONSERVA EL ALMA INTACTA.